objetivos
Ambiental:
Recuperación de las poblaciones de tortugas marinas, primer reporte de anidación y eclosión de tortuga golfina en sucre y de tortuga laúd en Ecuador. Además, el proyecto permite gestionar y realizar otros proyectos de importancia como un apiario y restauración de un manglar mediante su limpieza y reforestación.
Social:
Cambio en la mentalidad e involucramiento de las comunidades (patrullas de monitoreo), turistas e instituciones gubernamentales en la conservación y el equilibrio de su entorno mediante educación marina.
Económico:
Enseñar y demostrar que es posible gestionar un turismo responsable con actividades ecológicas, siendo un plus a las actividades diarias en los negocios de la comunidad y un incentivo para el desarrollo de actividades sostenibles.
Propósito
Nuestro campamento tortuguero es un centro de monitoreo para investigar y conservar especies y su entorno, principalmente tortugas marinas, mediante voluntariado nacional y extranjero. También tomamos datos para su protección, rescate, rehabilitación y mitigación de problemas antrópicos, además de realizar educación marina y divulgación de los resultados mediante cursos, talleres y capacitaciones a comunidades, redes ambientales y academias. Pero vemos la necesidad de construir un centro de educación marina especializado para solventar la falta de educación ambiental en el Ecuador y un centro de rehabilitación marina con equipos que permitan dar una atención adecuada, de esta forma escalar y convertirnos en un centro de investigaciones completo que pueda solventar cualquier acción por el océano.

El compromiso del Campamento Tortuguero Reina Laúd con los objetivos de desarrollo sostenible aprobados por la Organización de las Naciones Unidas en 2015 nos ha llevado a implicarnos cada vez más en la lucha contra el cambio climático, la protección de la vida submarina y de los ecosistemas terrestres a traves de la educación, la creación de alianzas con otras asociaciones y entidades y la defensa de la igualdad de género, en coherencia no solo con nuestros valores, también con los que la sociedad exige. Un compromiso que se refleja en la adopción de iniciativas que ayudan a cumplir con estos objetivos de ODS.
Es el primer campamento tortuguero del Ecuador con instalaciones para voluntariado interdisciplinario (nacional y extranjero), cursos marinos y monitoreo de tortugas marinas en la costa de Manabí.Supervisamos y registramos data para conservar y proteger el entorno, interlocutando y generando alianzas con otras instituciones para comunicar y coordinar actividades de protección de tortugas marinas.
Somos el único proyecto en el país que realiza el seguimiento de anidación y eclosión de tortuga laúd (Dermochelys coriacea) y que cuenta con espacio para la construcción de nuevas instalaciones. Además, nuestro proyecto es amparado por una fundación legalmente constituida y con permiso de investigación emitido por la autoridad ambiental del Ecuador (MAATE).